Este sitio web tiene ciertas restricciones de navegación. Te recomendamos utilizar buscadores como: Ecosia, Firefox, Safari, Edge o Chrome.

Carrito 0

¡Felicidades! Tu pedido tiene envío GRATIS Estás a 0€ del envío gratuito.
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Completa tu look
Agregar comentarios a tu pedido
Subtotal Gratis
Antes de los impuestos y gastos de envío.

Tu carrito está vacío.

Estilo Marinero o Navy: Qué es y Cómo combinarlo

Estilo Marinero o Navy: Qué es y Cómo combinarlo

Si hablamos de estilos míticos y clásicos el marinero o navy sin dudas no puede faltar. ¿Quién no reconocería esas icónicas rayas, anclas y esa paleta de colores? Elegante, relajado y lleno de historia, este estilo combina simplicidad con sofisticación. En el post que te traemos hoy te explicaremos en detalle que es este estilo, cómo combinarlo, qué errores evitar, qué puntos tener en cuenta y mucho más.

¿Qué es el estilo marinero o navy?

El estilo marinero, o navy en inglés, es una de esas tendencias clásicas que regresan cada temporada un poco renovadas. Inspirado en los uniformes tradicionales de los marineros, este estilo combina elegancia y simpleza con lo casual y relajado. La mayoría de nosotros lo identificamos o asociamos con rayas, azul marino, blanco y pequeños toques de rojo, y no estamos errados, pero, hay más. Hoy, este estilo es sinónimo del verano y las escapadas costeras, así como también un símbolo de sencillez sofisticada.

Te puede interesar: combinar azul marino.

Origen y características 

Como brevemente mencionamos al inicio, el estilo marinero tiene sus raíces en el vestuario funcional de los marineros del siglo XIX. Durante esa época, las armadas británica y francesa diseñaron uniformes para sus marineros, que no solo fueran prácticos, sino que sirvieran también para unificarlos y crear una identidad. Dichos uniformes estaban hechos de tejidos resistentes como la lana y diseñados para soportar las duras condiciones en el mar.

Uno de los elementos más distintivos de este estilo son las rayas horizontales, que no fueron elegidas solo por razones estéticas, sino por su funcionalidad. Se decía que las rayas blancas y azules hacían que los marineros fueran más fáciles de detectar si caían al agua, lo cual era crucial para su seguridad. 

A medida que la moda evolucionó, el estilo marinero comenzó a hacerse más popular fuera de los confines del barco. Coco Chanel jugó un papel fundamental en esta transición. Durante un viaje a la costa francesa, se inspiró en la ropa de trabajo de los marineros, reconociendo en sus simples prendas de rayas y cortes cómodos un aire de elegancia desenfadada que ella podía transformar para la mujer moderna. Fue Chanel quien, en 1917, introdujo la camiseta de rayas en la alta costura, llevándola a las pasarelas y convirtiéndola en un clásico. Desde entonces, la camiseta marinera se ha mantenido como uno de los íconos más representativos del estilo navy.

Colores clave del estilo navy

Para entender un poco más sobre el estilo navy, te explicaremos que lo conforma, comenzando por los colores. El azul marino y el blanco son los pilares cromáticos indiscutibles del estilo navy. Veámoslo mejor así:

  • Azul marino: el protagonista absoluto, elegante, sobrio y versátil.

  • Blanco: aporta luminosidad y frescura creando contraste.

  • Rojo: utilizado en pequeños acentos como accesorios, bordados o detalles en prendas, para darle vida y dinamismo al look.

Prendas básicas para crear un look marinero

Ahora que ya sabes que colores conforman el estilo navy (aunque muy probablemente ya los tenías claros) veremos cuáles son las prendas básicas de esta estética:

  • Tops y camisetas de rayas: Un básico imprescindible. El tradicional es de rayas gruesas, pero hoy en día también se utiliza mucho el de rayas finas.

  • Camisas blancas o azul claro: Sencillas, clásicas y formales. 

  • Bailarinas: Bailarinas cómodas en tonos neutros o azulados.

  • Cinturones: Normalmente en color rojo, suelen destacar al utilizarse pantalones de tiro alto por encima de un top.

  • Pantalones cortos: Los pantalones que quedan a mitad de la pantorrilla son también un prenda clásica del estilo marinero. 

Cómo combinar el estilo navy: Tendencia 2025

El estilo navy se ha reinventado un sinfín de veces hasta ahora. Hoy, lo ha hecho para adaptarse a un estilo de vida moderno y más consciente, donde el consumo responsable y las prendas atemporales se priorizan por encima de las modas rápidas y desechables. Veamos como combinarlo según diferentes tendencias este 2025:

Minimalismo

Con su paleta de colores sencilla y sus diseños simples, el navy es el estilo ideal para quienes buscan outfits sin complicaciones. Los looks monocromáticos en tonos de azul marino, blanco y detalles sutiles en rojo se alinean perfectamente con la estética minimalista. Opta por un top de rayas con jeans de talle alto en azul marino, o una camisa blanca con pantalones rectos de algodón orgánico.

Moda consciente y slow fashion

La moda consciente sigue creciendo, y con ella el enfoque en la sostenibilidad y la durabilidad de las prendas. ¿Qué mejor entonces que llevar un estilo atemporal? Sus prendas no pasan de moda y pueden usarse temporada tras temporada. Camisas de rayas de algodón orgánico, pantalones de mezclilla en tonos oscuros y unas bailarinas de materiales veganos son perfectas para este enfoque consciente y navy.

Navy sporty

Si prefieres un look más activo, el navy sporty es ideal. Combina los elementos marineros tradicionales con prendas deportivas, como leggings o zapatillas blancas minimalistas. Un top de rayas o una camiseta marinera en tonos navy, junto con una chaqueta ligera y pantalones de chándal, dan un toque deportivo sin perder la esencia navy. 

Navy maximalista

Si bien hemos dicho que el estilo navy se asocia a la simpleza, no hay nada que diga que está prohibido incluirlo en un estilo maximalista. Utilizando las prendas esenciales mencionadas para crear la base del look, y luego agregando muchos detalles en rojo, como un cinturón, un pañuelo, pulseras, pendientes y collares, seguirá habiendo un guiño al estilo tradicional, pero con esa esencia maximalista. Los bolsos de mimbre, las gafas de sol vintage y los sombreros de rafia también combinarían muy bien.

Inspiración: famosos con estilo marinero

A lo largo de los años el estilo marinero ha sido adoptado por numerosas celebridades y referentes de la moda que han sabido reinterpretarlo sumándole detalles de su propia personalidad. Algunas figuras de las que puedes tomar algo de inspiración son:

  • Audrey Hepburn: Con sus clásicas camisetas de rayas y pantalones de cintura alta, Audrey convirtió el navy en un símbolo de elegancia.

  • Brigitte Bardot: Ícono del chic francés, Bardot popularizó los tops de rayas en sus escapadas a la Riviera.

  • Kate Middleton: La Duquesa de Cambridge ha demostrado en múltiples ocasiones cómo un blazer azul marino o una camiseta de rayas son la elección correcta. 

  • Harry Styles: El cantante ha llevado camisas de rayas y conjuntos navy en un sinfín de ocasiones.

  • Alexa Chung: Siempre fiel a un estilo casual chic, Alexa combina prendas navy con un aire muy vintage y desenfadado.

Consejos para combinar el estilo navy con éxito

Como verás el estilo marinero es un gran favorito, que, si bien tiene una estética muy definida y establecida en la memoria popular, aún se puede adaptar sin problemas. Ahora bien, si esto es lo que quieres hacer, sigue estos consejos:

  • Equilibra las rayas: Si optas por un top de rayas, combínalo con piezas lisas en la parte inferior para no sobrecargar el look.

  • Menos es más: El estilo navy se basa en la simplicidad. Si quieres ir por lo seguro, apuesta por looks limpios, de líneas rectas y sin exceso de accesorios.

  • Elige tejidos de calidad: Recuerda que el estilo navy nunca termina de pasar de moda. A la hora de comprar prendas, apuesta por marcas que confeccionen en materiales duraderos y resistentes como el algodón orgánico.

  • Añade un toque moderno: Lo mejor es comenzar creando looks básicos y sencillos, pero jugar con los accesorios. 

  • Juega con las capas: No tengas miedo de jugar con las capas. En lugar de utilizar las camisas cerradas utilízalas abiertas, utiliza un chaleco, un blazer o un cárdigan. Las opciones que hay son muchas. 

  • Texturas marinas para destacar: Dale un giro moderno al estilo marinero integrando tejidos como el crochet u otros detalles que imiten redes o escamas.

¿Qué errores debes evitar?

Por último, veamos que es lo que no deberías hacer. Pero, antes de decirte que es lo que no deberías hacer, recuerda que nada está escrito en piedra. La moda es una forma de expresión y como tal, es libre:

  • No abusar de los motivos náuticos: Anclas, sogas y botones dorados deben usarse con moderación. Un exceso de detalles temáticos hará que el look parezca un disfraz.

  • Evitar la saturación de rayas: Combinar múltiples prendas de rayas distintas rompe la armonía visual del outfit.

  • Ignorar la paleta de colores: Para un look navy auténtico, mantente fiel a los tonos azul marino, blanco y rojo, evitando colores estridentes o neón.

  • Descuidar los tejidos: Los materiales sintéticos o de baja calidad desvirtúan la estética sencilla y natural del estilo navy. Prioriza siempre tejidos naturales y sostenibles.

  • No adaptar el estilo a tu personalidad: El navy no debe ser una copia literal del uniforme marinero. Añade tu toque personal con accesorios, cortes o mezclas de texturas.

Viste con Clotsy

En Clotsy podrás combinar tu estilo marinero o navy gracias a nuestras prendas de ropa sostenible mujer. Además, no te pierdas nuestras colecciones de ropa deportiva sostenible y calzado barefoot.

Conclusión 

En conclusión, el estilo navy sigue vigente porque sabe adaptarse sin perder lo icónico. Ya sea con un enfoque minimalista, sporty o incluso maximalista, ofrece la versatilidad justa para modificarlo sin perderse. Atrévete a reinterpretarlo a tu manera, con combinaciones audaces, un enfoque consciente, y haz del navy un básico personal.

 

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de su publicación.