Este sitio web tiene ciertas restricciones de navegación. Te recomendamos utilizar buscadores como: Ecosia, Firefox, Safari, Edge o Chrome.

Carrito 0

¡Felicidades! Tu pedido tiene envío GRATIS Estás a 0€ del envío gratuito.
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Completa tu look
Agregar comentarios a tu pedido
Subtotal Gratis
Antes de los impuestos y gastos de envío.

Tu carrito está vacío.

Poliamida: Qué es, Para qué sirve y Usos

Poliamida: Qué es, Para qué sirve y Usos

La poliamida es lo que muchos conocemos como “Nylon”, un polímero sintético reconocido por propiedades como la resistencia y la elasticidad. Pero la verdad es que es mucho más que eso, su uso es bastante extenso, y la totalidad de sus características y propiedades poco conocidas. Por eso, en este post te contamos todo sobre qué es la poliamida.

¿Qué es poliamida y por qué es importante en el mundo textil?

La poliamida es un polímero sintético ampliamente utilizado en la fabricación de tejidos debido a su resistencia, elasticidad y durabilidad. Fue desarrollada en 1935 por la empresa DuPont y comercializada bajo el nombre de nylon, pasando a ser una alternativa innovadora a las fibras naturales como la seda.

Inicialmente utilizada como reemplazo de la seda en medias y lencería, hoy en día es un material casi vital en la confección de ropa técnica y de alto rendimiento. ¿Por qué específicamente en la ropa técnica y de alto rendimiento? Porque es más fuerte y resistente al desgaste que muchas otras fibras naturales, lo que la hace ideal para ropa deportiva y prendas de uso intensivo. Por esta misma razón también se utiliza en uniformes de trabajo, ropa de protección y prendas industriales. Aunque, suma que tenga cierto nivel de resistencia térmica y química.

Origen y características 

Como mencionamos el desarrollo de la poliamida comenzó en la década de 1930 en los laboratorios de DuPont, donde el químico Wallace Carothers logró sintetizar una fibra con propiedades similares a la seda. En 1938, el nylon fue patentado y en 1940 se comercializó por primera vez en medias femeninas, generando inmediatamente una gran demanda. Durante la Segunda Guerra Mundial, su producción se destinó a la fabricación de paracaídas, cuerdas y equipamiento militar, lo que consolidó su importancia industrial. El secreto detrás de su expansión son las siguientes características:

  • Alta resistencia mecánica: Soporta tensiones y cargas sin romperse.

  • Elasticidad y flexibilidad: Se adapta al movimiento del cuerpo sin perder su forma.

  • Ligereza: Es un material liviano, ideal para prendas cómodas y funcionales.

  • Absorción de humedad: Puede absorber hasta un 8% de su peso en agua, evitando la acumulación de sudor.

  • Durabilidad: Resistente al desgaste y la abrasión.

Resistencia química y térmica: Tolera altas temperaturas y la exposición a productos químicos moderadamente agresivos.

Tipos de poliamida

Hoy en día existen diversos tipos de poliamida que se dividen principalmente en poliamidas sintéticas y poliamidas naturales, las más utilizadas en la industria textil son las sintéticas.

Poliamidas sintéticas

Son las más comunes y se obtienen a partir de derivados del petróleo mediante procesos químicos.

Poliamida 6 (PA6 o Nylon 6)

  • Se obtiene del caprolactama.

  • Alta resistencia a la tracción y elasticidad.

  • Utilizada en ropa deportiva, medias, trajes de baño y tejidos técnicos.

Poliamida 6.6 (PA66 o Nylon 6.6)

  • Derivada de la reacción entre ácido adípico y hexametilendiamina.

  • Mayor resistencia térmica y mecánica que la PA6.

  • Se utiliza en prendas de alto rendimiento, textiles industriales y equipamiento militar.

Poliamida reciclada

  • Se obtiene a partir de residuos textiles o plásticos (como redes de pesca).

  • Contribuye a la sostenibilidad y reducción de desechos.

  • Usada en moda ecológica y marcas sostenibles.

Poliamidas naturales

Existen poliamidas que se encuentran en la naturaleza, aunque su uso en la industria textil es muy limitado. Un ejemplo es la seda, una fibra natural producida por los gusanos de seda, con una estructura química similar a las poliamidas sintéticas.

Impacto Ambiental de la Poliamida en la Industria Textil

La poliamida ha transformado la industria textil gracias a su resistencia y versatilidad, pero también ha generado preocupaciones ambientales. Su producción depende de derivados del petróleo, un recurso no renovable, y requiere un alto consumo energético, lo que contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero. Además, las prendas de poliamida liberan microfibras plásticas durante el lavado, contaminando los ecosistemas acuáticos y tardando décadas en degradarse. Pero no terminan aquí los desafíos asociados a este material. A esto se le suma la dificultad de su reciclaje, ya que muchas prendas combinan poliamida con otras fibras, lo cual complica su reutilización eficiente.

Para reducir su impacto ambiental, han surgido alternativas como la poliamida reciclada, impulsada por empresas con un enfoque sostenible y sustentable. También se están desarrollando tecnologías de producción más sostenibles, con menor consumo energético y menor contaminación.

Beneficios de su uso

Muchos de los beneficios que la poliamida tiene ya te los hemos comentado hasta ahora en este post, pero, no todos. Estos son todos los beneficios de usar poliamida:

  • Soporta el desgaste y la abrasión. 

  • Resiste la acción de agentes químicos y la humedad sin deteriorarse fácilmente.

  • Se adapta al cuerpo sin perder su forma.

  • Proporciona libertad de movimiento sin restringir el confort del usuario.

  • Es un material muy liviano. 

  • Algunas versiones permiten la evaporación del sudor.

  • Fácil mantenimiento y secado rápido. 

  • No se arruga fácilmente.

  • Se puede combinar con otras fibras para mejorar sus propiedades.

  • Además del sector textil, se puede usar para crear industriales, automotrices y médicas.

Aplicaciones de la poliamida en la industria

Sí, así como leíste en el último punto, la poliamida no solo domina el sector textil, sino que también se utiliza en multitud de otras industrias como: 

  • Industria automotriz: Se usa en recubrimientos interiores, cinturones de seguridad, airbags y componentes plásticos debido a su resistencia mecánica y térmica.

  • Industria médica: Se usa en suturas quirúrgicas y prótesis por su biocompatibilidad y resistencia al desgaste.

     

  • Industria aeroespacial: Su ligereza y resistencia la hacen ideal para la fabricación de piezas de aviones y naves espaciales, reduciendo el peso sin comprometer la seguridad.

  • Industria de plásticos y embalaje: Se usa en la fabricación de envases flexibles y rígidos, como bolsas selladas al vacío y embalajes de alimentos, gracias a que sirve como barrera contra la humedad y el oxígeno. 

Poliamida vs. otras fibras textiles

Para que entiendas un poco mejor la diferencia entre la poliamida y otras fibras textiles te dejamos a continuación un cuadro comparativo: 


Característica

Poliamida

Poliéster

Algodón

Elastano

Origen

Sintético (derivado del petróleo)

Sintético

Natural (fibra vegetal)

Sintético

Textura/Suavidad

Sedosa y ligera

Más rígido y áspero

Suave y transpirable

Suave y elástico

Absorción de humedad

Baja, seca rápido y repele agua

Baja, lo que lo hace más resistente al agua

Alta, absorbe la humedad y tarda más en secar

No absorbe humedad

Elasticidad

Moderada, mantiene la forma

Baja

Baja

Muy elástico, se estira hasta 5 veces su tamaño

Resistencia y durabilidad

Muy resistente a la abrasión y las deformaciones

Alta resistencia, pero menos elástico

Menos resistente, se desgasta con lavados frecuentes

Menos resistente, pierde elasticidad con el tiempo

Secado

Rápido, pero más lento que el poliéster

Ultrarápido

Lento

Rápido

Cuidado y mantenimiento

Fácil de lavar, no se arruga

Fácil de lavar, no se arruga

Se arruga y encoge con facilidad

Se mezcla con otras fibras para mejorar durabilidad

Uso común

Ropa deportiva, lencería, medias, trajes de baño

Ropa casual, deportiva, chaquetas y tapicería

Ropa casual, camisetas, ropa de cama

Se mezcla con otras fibras para aportar elasticidad (leggins, ropa ajustada)

 

Te invitamos a leer nuestro artículo: fibras textiles naturales.

¿Cuáles son sus desventajas?

A pesar de sus numerosos beneficios, la poliamida también tiene desventajas muy específicas:

  • Se deriva del petróleo, lo que implica un proceso de producción con alta huella de carbono.

  • No es biodegradable.

  • Su reciclaje es complicado y costoso.

  • Puede deformarse o derretirse si se expone a altas temperaturas.

  • Tiende a generar electricidad estática.

  • Aunque algunas poliamidas están diseñadas para ser transpirables, en su forma estándar retienen la humedad y generan sensación de calor o incomodidad.

Ejemplos de poliamida en la moda 

Está claro que la poliamida es un material clave en la moda gracias a su elasticidad, durabilidad y comodidad. Hay que seguir trabajando para encontrar alternativas y reducir en cierta medida su uso, apoyando a marcas como Clotsy, donde creamos prendas en su mayoría de algodón orgánico, a través de un proceso sostenible, sustentable y a nivel regional. Aunque también utilizamos poliamida para mejorar tu experiencia al utilizar nuestras prendas. Algunos ejemplos de ello son las siguientes prendas de ropa: 

Leggings 

Nuestra colección de Ropa Deportiva Sostenible, encontrarás leggings o bikers compuestos por un 85% de algodón y un 8% de poliamida entre otros. Te ofrecen elasticidad, ajuste perfecto y secado rápido.

Ropa interior

Suavidad y adaptabilidad hacen que la Ropa Interior Sostenible sea cómoda, al tiempo que mantiene su forma tras múltiples lavados.

No te olvides de explorar el resto de nuestras colecciones: ropa sostenible mujer y calzado barefoot.

Consejos para el Cuidado de Ropa de Poliamida

Para finalizar con este post, te queremos dejar algunos consejos prácticos que debes tener en cuenta a la hora de ciudad y lavar ropa de poliamida, para que puedas extender su uso el mayor tiempo posible:

Lavar a baja temperatura 

La poliamida es resistente, pero puede dañarse fácilmente con calor excesivo. Para evitar que pierda su forma o color, lava tus prendas a baja temperatura (máximo 30 °C o 40 °C).

Te puede interesar: cómo lavar tu ropa interior para evitar infecciones.

Evitar el uso de blanqueadores y productos agresivos 

El uso de blanqueadores o detergentes agresivos daña la fibra y afecta la apariencia. Opta siempre por un detergente suave y evita el uso de productos que contengan cloro, ya que pueden hacer que el material se deshilache o se vuelva quebradizo en muy poco tiempo.

Secado al aire 

Si bien la poliamida se seca rápidamente, es preferible evitar el uso de la secadora, ya que el calor intenso afecta la elasticidad del material. En su lugar, seca la ropa al aire libre o en un lugar bien ventilado. 

Evita el contacto con superficies rugosas 

Aunque la poliamida es bastante resistente, es recomendable evitar el roce constante con superficies rugosas que puedan causar deshilachado o desgaste. Es decir, no frotes tus prendas contra superficies ásperas ni las guardes junto a objetos punzantes.

Evita el contacto con el sol directo durante el secado 

Repetimos nuevamente, aunque la poliamida es resistente, la exposición prolongada al sol desgasta los colores y afecta su elasticidad. Si secas tus prendas al aire, opta por un lugar sombreado para proteger el material de los daños causados por los rayos UV.

Comprobación de etiquetas 

Por último, como la poliamida en muchas ocasiones se integra a otras telas que tienen otros requerimientos de cuidado y lavado, siempre es importante leer las etiquetas de cuidado. Estas etiquetas ofrecen instrucciones específicas sobre el lavado y secado de cada artículo, por ende es la mejor forma de evitar daños.  

Conclusión 

En resumen, la poliamida continúa siendo un pilar fundamental en muchas industrias, especialmente en la textil, donde su resistencia, flexibilidad y capacidad de adaptación la hacen indispensable. Y si bien trae consigo ciertos desafíos ambientales, con el desarrollo de alternativas más sostenibles y un enfoque en su reciclaje, seguro podremos sortearlos. 

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de su publicación.